Las Cataratas Victoria -también conocidas como “el humo que truena”- son una maravilla que no debes dejar de ver si estás por el sur de África. Se pueden visitar tanto desde Zimbawe como desde Zambia, aunque debido a la actual situación en Zimbawe es más recomendable y seguro verlas desde Zambia. Yo me decanté por este lado, y se lo recomiendo a todo el mundo.
Categoría Viajes
Llegamos a Kampot y quizás es el pueblecito mas bonito y relajante que he encontrado en Camboya. El río parte la ciudad en dos ya la gente se relaja comiendo o charlando a su vera. la verdad es que no se ve mucho movimiento, cualquiera diría que aquí no hay trabajo para nadie…Al segundo día nos fuimos con una furgo a hacer un tour por el parque nacional de Bokor.
En X'ian no solamente hay guerreros de terracota, también hay catalanes de Sabadell y una plaga de españoles comprando a gritos por el mercado! X'ian, capital del territorio chino hasta el siglo IX, competía con Roma en su tiempo y luego con Constantinopla y otras grandes ciudades por ser la más poderosa y opulente.
Tras cinco horas en autobús bajo la lluvia y tras atravesar las montañas del norte de Yunnan por terreno tibetano he llegado a Zhongdian, también llamada con el misterioso nombre de Shangri-la. Según el gobierno chino esta es la Shangri-la oficial aunque parece ser una especie de Dorado del oeste con decenas de pueblos llamados de la misma manera por todo el terreno tibetano.
Hoy nos hemos levantado a las 5 para dar una vuelta en barco por el Mekong y visitar los mercados flotantes de Cai Rang y Phong Dien. Eran las 6 de la mañana cuando estábamos en la calle y parecía la hora punta de tanta gente que pululaba por las calles. Sin café, cortado o subsedáneo, hemos subido a la barca-canoa de escasos 3,5 metros de eslora y nos hemos adentrado en este monstruo de río que es el Mekong.
Y llegamos a esta maravillosa ciudad. Un museo viviente declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco donde uno tiene la sensación de haber sido catapultado dos siglos atrás en la Asia del comercio de la seda y la vida tranquila y meditativa de la mentalidad budista. Después de la experiencia Kon Tum creo que nos relajaremos unos días en este bello sitio.
Llegamos a Nha Trang, una de las mejores playas de Vietnam, donde pasamos un día y una noche. En la misma playa los servicios son increíbles: masajes, comida (langostas, cangrejos enormes, etc.) manicura, tratamientos de belleza, zipos estilo guerra Vietnam, camisetas, etc.) La misma playa, bella con unas cuantas islas selváticas a su alrededor, parece un mercado en movimiento.
Se desviste al muerto de su ropa blanca y todos aquellos que presencian el funeral se bañan con incienso. El Tonden afila su largo puñal contra una piedra mientras recita mandras y corta la carne del cuerpo en grandes pedazos. Los huesos y el cerebro se machacan y se mezclan con harina. El olor de la carne y del incienso atrae a un gran numero de buitres que vuelan en círculos alrededor del funeral.
El despertador sonó a las 6 y en ese momento sabía que me esperaba un largo día de autocar hasta llegar a Daoghang pero sin duda desconocía completamente que aquel seria un trayecto tan accidentado y tan y tan largo…A las 7 partió el autocar conmigo como único turista a un pueblo que no aparece ni en la Lonely Planet pero que esta cerca de un parque nacional y esta sumido entre las montañas tibetanas de Sichuan y a camino de Litang en dirección a Chengdú, la capital de Sichuan.
En toda Asia los lavabos son simples agujeros donde uno se acharranca y echa lo que le viene en gana. Pero hay agujeros y agujeros y la verdad es que los de la China se llevan la palma! Habitualmente son habitaciones con pequeños muros divisorios sin puertas entre cada agujero. El mero hecho que te estén viendo mientras haces tus necesidades tampoco importa mucho pero lo que si que es realmente repugnante es el hecho de que no hay agua!
Chengdú, capital de la provincia de Sichuan, con más ni menos que 11 millones de habitantes. Hemos salido del wild west tibetano a los rascacielos, los Christian Dior, las innumerables copias chinas de cualquier marca occidental, como dadidas, north faced, niki, ermenegildo zola, etc. etc. Son unos cracks imitando esta gente!
Good Morning Vietnam! Hemos dejado Camboya atrás esta mañana y finalmente nos hemos adentrado en Vietnam a través del río Mekong. Han sido 6 horas de barco y papeleo pero valió la pena. El delta del Mekong es espectacular. El río, que nace en las laderas del Tibet y llega a orillas de Vietnam pasando por Birmania, Tailandia y Camboya, se ensancha de manera increíble y luego se abre en formas infinitas, por eso le llaman el dragón de nueve cabezas.
La gran muralla china. Una maravilla del mundo antiguo todavía en pies e increíblemente también bajo mis pies. Hemos ido, junto a unos ingleses que hemos encontrado por el camino del regateo, a uno de sus lados mas puros. En Huanghua, a unos 60 km al norte de Pekín, la muralla se extiende a través de una cordillera infinita en su estado mas salvaje.
Llegué a Delhi alrededor de la medianoche y descubrí que los rickshaws no descansan en esta ciudad ni un sólo minuto. Me alojé en Paharganj, barrio de backpackers, atestado de mercadillos, ruido y poco sabor a India per al menos contiene los hostales baratos, esta cerca de la estación de trenes y a medio camino de la ciudad nueva y de la vieja.
De Pekín a Katmandú. Ha sido un duro vuelo. Salí a las 8:30 de Pekín con escala en Chengdú y por lo visto en la China no tienen muy en cuenta el tema de los transfers e incluso con la misma compañía (Air China) tuve que recoger mochila. Llegué a las 12 de la noche en Chengd y el vuelo a Kamandú no salía hasta las 7:30 de la mañana, así que me esperaba una larga noche de solitario poeta en el aeropuerto al estilo Sabina.
Tras ocho horas de tren llegué a Ajmer. Ciudad sagrada para los musulmanes donde 7 peregrinajes equivalen a uno a La Meca. Eran las siete de la mañana y con un par de ingleses nos subimos al autobús que nos llevó entre unas colinas salidas de un western filmado en Almería hasta el bello pueblo de Pushkar.
-Namasté! A la estación de Old Delhi, por favor. ¿Veinte rupias? El conductor de rickshaw paró la bicicleta en medio del trafico que se amontonaba entre las calles de Paharganj. - Cuarenta rupias.- secamente contesto. -Pues que esan 30. El conductor se mostró satisfecho y salte al vehículo con mi mochila agarrada entre las piernas.
¿Volverá India a ser la gran potencia económica que fue en el siglo XVIII antes de ser colonizada por el Imperio Británico? Tal vez, aunque lo que realmente nos preocupa desde Viaja Blog, enamorados de ese vasto país también llamado el Subcontinente Asiático, es que India ponga remedio a sus enormes desigualdades económicas y sociales, para que todos sus ciudadanos gocen de un similar nivel de oportunidades.
-Mi negocio es estafar a los turistas y me gusta.- Así de rotundo me confirmo sus principios aquel taxista en Udaipur y su sinceridad aplastante me dejo anonadado. Camino de la estación tuve una interesante conversación con un taxista en Udapiur. El señor pedía cinco veces más del precio habitual negándose a regatear bajo ningún concepto ya que según él iba en contra de sus principios.
Mis ojos no pueden creer lo que están viendo. Hay gente durmiendo en cada rincón al que mi vista alcanza.¿Cómo es posible que estas personas vivan de este modo? Un montón de preguntas comienzan a recorrer mi mente, y ¡tan sólo llevo unos minutos en el país! El taxista, mientras trata de esquivar una vaca detrás de otra que van cruzándose por su camino en medio de la autopista por la que circulamos, nos pregunta si es nuestra primera visita a la India.
No es muy habitual levantarse de golpe a las cuatro de la madrugada debido a los gritos de un nigeriano borracho, instalado en la habitación contigua, recitando el Nuevo Testamento. En Mumbai y, especialmente en Colaba, puede ocurrir. Me hubiera levantado y pedido gentilmente a mi vecino que hiciera el favor de callarse pero dos razones contundentes me agarraron a los muelles de la cama.